Se acelera la salida de depósitos en dólares y los bancos le piden billetes al Banco Central
Los ahorristas retiraron de los bancos más de US$ 5.000 millones desde que terminó el blanqueo de capitales. Los bancos le tuvieron que pedir este lunes US$ 70 millones en billetes al BCRA para atender los pedidos por ventanilla. La desconfianza se acentuó en la última semana.

Esta semana, en cambio, arrancó con una fuerte demanda de dólares billetes al Banco Central, de US$ 70,4 millones, lo que estaría anticipando un mayor temor de los ahorristas. El Banco Central vendió este lunes US$ 143 millones y cerró con ventas por US$ 1.361 millones el peor marzo después de las crisis financiera internacional de 2009, la caída de confianza en la gestión de Mauricio Macri en 2018, y la sequía histórica de 2023.
Las reservas internacionales cayeron en un día US$ 723 millones (impactó las ventas del viernes por US$ 192 millones pagos a organismos internacionales por US$214 millones, entre otros al BID por US$67 millones y al Club de París por US$61 millones, además de movimientos propios de los bancos), en el mes US$ 2.943 millones y en el año US$ 4.555 millones.

Caputo habla y enciende las alarmas del mercado
Las declaraciones de Caputo, el domingo en la que insistió sobre la sostenibilidad del esquema cambiario y la certeza de que se alcanzará un acuerdo con el FMI que significará desembolsos por US$20 mil millones a lo largo de cuatro años con uno inicial que podría representar 40% del total, no cambiaron la lógica del mercado que sigue dudando de los alcances del acuerdo.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de Caputo de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo acuerdo es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país. “Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters.
Es la tercera vez que el FMI debe salir a defender las declaraciones de Caputo (primero lo hicieron en off y después la vocera del organismo Julie Kozak) y no logran revertir las expectativas del mercado que sigue esperando dos definiciones claves: cuánto tendrá de libre disponibilidad el BCRA para intervenir en los mercados y cómo será el nuevo esquema cambiario y si eliminarán o reducirán el denominado “dólar blend” que permite a los exportadores liquidar 20% en el mercado financiero.
(*) Publicado en El Destape
