SINFONÍA DISCURSIVA DE MEDIOS, EMPRESARIOS Y OPOSICIÓN
Estudio del Instituto Tricontinental de Investigación Social.
El conflicto por la toma de tierras en Guernica, Provincia de Buenos Aires, el proyecto de contribución por única vez de los multimillonarios, para afrontar la pandemia, y la iniciativa gubernamental para expropiar a la empresa Vicentín, motivaron discursos combinados entre los medios de comunicación convencionales y más poderosos, la posición política derechista y empresas y cámaras patronales, según una investigación académica.
En esos temas se verifica la “afinidad que existe en nuestro país entre los medios de comunicación dominantes, la derecha política y las corporaciones empresariales que representan al poder económico más concentrado”, dice el trabajo.
Agrega que se observa una mecánica de acción “mancomunada” entre “sectores que mantienen ligazones históricas en función de tales intereses y visiones del mundo”.
El Instituto Tricontinental de Investigación Social, abocado a la comunicación, medios y nuevas tecnologías, difundió el documento de trabajo “Propiedad privada, meritocracia y antiigualitarismo”, dedicado al discurso de los sectores ominantes en la crisis argentina. El texto está a cargo de Carolina Collazo y Adrián Pulleiro, ambos doctores en Ciencias Sociales y licenciados en Comunicación.
En las conclusiones, la investigación expresa que en el contexto excepcional determinado por la pandemia, estos tres poderes coinciden en formas de intervención que procuran “debilitar y condicionar al gobierno del Frente de Todos”.
