Repudios a las amenazas de diputada electa de Milei-Villarruel-LLA
DEFENSORÍA DEL PÚBLICO
PREOCUPACIÓN ANTE AMENAZAS A UNA TRABAJADORA DE LA TV PÚBLICA
Ante los hechos de público conocimiento en relación a la amenaza recibida por una
trabajadora de la Televisión Pública, la Defensoría del Público reafirma el rol del periodismo,
los medios de comunicación y especialmente los medios públicos en la construcción de una
sociedad democrática y plural que prioriza el derecho a la comunicación, la expresión y la
participación de todas las voces.
El derecho a la comunicación es un bien social. La Ley establece que las actividades realizadas
por los servicios de comunicación audiovisual son de “interés público” y fundamentales para el
desarrollo sociocultural de la población. También expresa que el derecho a la comunicación es
“un derecho humano inalienable para expresar, recibir, difundir e investigar informaciones,
ideas y opiniones”.
Los medios públicos fueron creados por el artículo 119 de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual que dio inicio a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, administradora
de la TV Pública y todas las emisoras de Radio Nacional.
Los medios públicos tienen entre sus objetivos: Promover y desarrollar el respeto por los
derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional, Declaraciones y Convenciones
incorporadas en la misma; como así también garantizar el derecho a la información, respetar y
promover el pluralismo político, religioso y social, y garantizar la cobertura de noticias en todo
el territorio nacional.
Cualquier intento de desconocer la legislación vigente atenta contra la democracia y la
participación ciudadana.
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2023

