Massa anticipó que el FMI investigará la fuga de capitales del préstamo a Macri

0
macri fmi

Afirmó que el organismo de crédito enviará al país una comitiva con ese propósito a fines de noviembre

El candidato presidencial de Unión por la Patria en las elecciones 2023Sergio Massa, anticipó este domingo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a investigar, en las próximas semanas, la fuga de capitales generada por el préstamo hecho al gobierno de Mauricio Macri en 2018.

«A fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del préstamo de 2018», reveló Massa en diálogo con Luis Majul en La Nación Más, y agregó que el organismo de crédito «mandará una comitiva a Argentina para hacer una revisión». «Según la Auditoria General de la Nación (AGN) no se usó para estabilizar la economía ni hacer hospitales o escuelas sino para financiar el pago a fondos de inversión como Blackrock», recordó Massa.

El FMI dio detalles de cómo investigará el préstamo a Macri

El organismo de crédito confirmó que vendrá al país una misión de su Oficina de Evaluación Independiente a fines de noviembre

El FMI confirmó el último lunes que hará una visita a Argentina a finales de noviembre con el objetivo de investigar el préstamo concedido en 2018 al gobierno de Mauricio Macri

La visita al país es parte de una investigación que está llevando adelante la Oficina de Evaluación Independiente (en inglés Independent Evaluation Office IEO) del FMI, básicamente la oficina de auditoría interna del organismo de crédito, que se precia, como su nombre lo indica, de tener un carácter «independiente de la administración y el personal del FMI» respecto a sus demás departamentos.

La evaluación interna, «examinará la aplicación de políticas en programas pasados de acceso excepcional» a préstamos del Fondo, explicó la IEO del organismo en un comunicado, por lo que en verdad abarca al préstamo de 2018 a Argentina pero también a otros dos créditos otorgados en los últimos años: los de Egipto Ecuador, ambos en 2020 con el objetivo de «ayudar a los desafíos surgidos de la pandemia». De los tres, el préstamo a Argentina es por lejos el más grande, reconoce el propio Fondo.

A lo que se refiere es a que el préstamo de tipo Stand By que el FMI concedió a la administración de Mauricio Macri en 2018excede largamente lo que correspondería prestarle a Argentina en virtud de la cuota de participación del país como miembro del organismo, que es de un 0,67% del total aportado por todas las naciones, equivalente a 4.300 millones de dólares. El Fondo autorizó originalmente un crédito de 50.000 millones de dólares, luego ampliado a 57.000 millones (de los cuales finalmente llegaron 44.500 millones), por lo que llegó a representar más de 13 veces la cuota argentina.

La evaluación que llevará adelante la oficina de auditoría interna del FMI, tanto para el caso argentino como para los préstamos excepcionales a otros países, abarca cuatro criterios, detalló la propia IEO en su comunicado: las necesidades de la balanza de pagos, la sostenibilidad de la deuda, el acceso a mercados y las perspectivas para el éxito del programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *