pista de hielo

PARQUE DE LAS NACIONES

REGRESA LA PISTA DE PATINAJE SOBRE HIELO SINTÉTICO PARA FAMILIAS DE SAN LUIS Y TURISTAS

La pista que fue un gran atractivo el año pasado, será una de las grandes alternativas que se podrán disfrutar a partir del próximo sábado 20. Estará en el corazón de la ciudad, de lunes a domingo para personas de todas las edades a partir de los 7 años. El costo de la entrada es de 500 pesos, solo se podrá abonar en efectivo.

La apertura de la pista sintética de hielo tendrá lugar el próximo sábado a las 18:30 h. Cuenta con una superficie de 300 mts2 lo que le da una capacidad de 25 personas. Esta pista es un atractivo poco común para San Luis. Está orientada a todos los ambientes socioculturales de diferentes edades. Tiene como objeto principal brindar a los ciudadanos un espacio donde puedan desarrollar esta actividad tanto de forma recreativa, como deportiva.

Funcionará de lunes a domingos la primera semana de apertura y en vacaciones, mientras que el resto de los días será de miércoles a viernes  de 10:00 a 12:00 h. y por la tarde de 16:00 a 20:00 h., en tanto que el fin de semana será de 10:00 h. a 12:00 h. y de 15:00 h. a 21:00 h.

Características

El hielo sintético es un suelo técnico que permite patinar con los mismos patines con cuchilla que en una pista de hielo tradicional. Dada su naturaleza helada, el hielo real sólo es factible en climas de inviernos fríos. El hielo sintético es completamente independiente de las condiciones del clima y puede instalarse a lo largo del año y en cualquier parte del mundo, incluso en zonas tropicales o en países desérticos. El hecho de que el hielo sintético no necesita refrigeración también lo hace la opción perfecta para lugares donde los ruidos de los generadores puedan causar un perjuicio.

Patio de comidas

Quienes visiten la pista podrán degustar exquisitas opciones gastronómicas elaboradas en los food truck que se ubicarán en el lugar, puestos de pochoclos, copos de azúcar y pastelería artesanal. 

VILLA DE MERLO 
 
Se realizará el 3° Foro Regional de Sostenibilidad Turística 
 
Tendrá lugar el jueves 18 de mayo, en el Epic Hotel. El objetivo es compartir herramientas
vinculadas al diseño de acciones que promuevan el desarrollo del turismo local sostenible,
fortalecer las capacidades provinciales y municipales relacionadas con el Turismo Sostenible,
orientados a personas que trabajen en el ámbito turístico dentro de la gestión pública y
prestadores del sector. 
 En este encuentro se presentarán herramientas, acciones y casos de éxito para potenciar el turismo
sostenible a escala local a través de charlas, paneles y dinámicas vinculadas que promuevan el
intercambio entre participantes, expertos y el ecosistema turístico local de cada región. 
 Durante el evento, se otorgarán distinciones de calidad turística a prestadores reconocidos por las
Directrices de Spa y Sello Cocinar. Estará dirigido a referentes del sector público y privado y a lo
largo del evento se presentarán herramientas, acciones y casos de éxito para promover el turismo
sostenible a escala local. El evento es 100% gratuito.  En el 2022, se orientó a 150 personas del ámbito turístico dentro de la gestión pública y prestadores
del sector. 
 El foro es organizado por la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de
Turismo y Deportes de la Nación y la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Provincia de San
Luis. 
 Las actividades comenzarán a las 15:00 h. extendiéndose hasta las 18:00 h. en el Epic Hotel ubicado
en Av. Eva Duarte 121, de la Villa de Merlo. 
 
Inscripciones: www.bit.ly/forosostenibilidadcuyo

Programa Primer Prestador: fomento al desarrollo y fortalecimiento del producto turístico 
El Gobierno de San Luis puso en marcha el programa de asistencia a las personas físicas y
jurídicas que prestan servicios turísticos en el territorio provincial, para impulsar el desarrollo
de sus productos y la promoción de más y mejores servicios. 
 Esta línea de créditos permite a los prestadores el adecuado y seguro desarrollo de sus actividades;
implica también la compra de equipamiento, mobiliario, elementos de seguridad, realización de
capacitaciones, pago de gastos vinculados con asesoramiento técnico y la obtención de permisos
para actividades especiales, entre otros. Los beneficiarios contarán con un plazo de gracia de nueve
meses. 
 Esta política forma parte del plan de competitividad turística de la provincia, que comenzó por las
sierras centrales y permitió avanzar por relevamientos para llegar a conclusiones inmediatas. En este
marco también se realizaron capacitaciones a los postulantes a los créditos blandos con el objetivo
que puedan gestionar un emprendimiento, una empresa asociada a servicios con ciertas
particularidades, esto requiere determinadas facultades, y conocimientos.  
 Joel Alexis Parón, en representación del emprendimiento “El Amasijo (pizza y horno de
barro)”, de la localidad de Cruz de Piedra, Juana Koslay. Utilizará el crédito para obtener bienes
para mejorar su producción. “Queremos utilizar el dinero para comprarnos una amasadora nueva
y poder de esta manera, producir más para contar con más producción activa”, dijo. 
 Silvia Patricia Re, en representación del emprendimiento “Acércate al Vino”, Potrero de
los Funes también recibió el beneficio y comentó que lo utilizará para difundir la ruta del vino
provincial y la cultura del vino, a través de actividades de formación y convenios con productores vitivinícola de San Luis, Mendoza y organizaciones intermedias. Construirán un “depósito de
madera”, para el óptimo funcionamiento del emprendimiento. “Estamos felices de recibir el crédito
que nos permitirá comprar herramientas y materia prima para los productos. Nuestro proyecto
tiene como objetivo brindar un servicio en el que la gente podrá catar vinos, fiambres y quesos”,
dijo Patricia Re. 
 Ángel Fabián Gelabert, del emprendimiento “El Badén”, de El Volcán recibió el beneficio
e informó que utilizarán los fondos para adquirir bienes y servicios en la localidad de El Volcán
para optimizar el emprendimiento que tiene como fin contar con una oferta gastronómica variada
y con especialidades de comida criolla a lo largo de todo el año. “Este crédito nos viene muy bien
para fomentar el turismo y estimular las necesidades que tenemos en terminar los proyectos que
hemos empezado”, dijo. 
 En tanto Víctor Hugo Borsotti, “Tap Room Conde Negro”, Villa de Merlo, comentó que
adquirirán mobiliario, vajilla, insumos, materiales para refacción, equipos de proceso para el
óptimo funcionamiento del emprendimiento. “Con este crédito apostamos a terminar nuestro
anexo del bar para poder recibir a más turismo en Merlo, allí la gente va a poder disfrutar de la
cerveza y conocer la fábrica a la vez. La idea es que la gente conozca más sobre las cervezas y
hemos comenzado un nuevo proyecto de destilado de gyn (ginebra)”, destacó. 
 
 “Una herramienta enorme”. Mauricio Muñoz, del Restaurante de Comidas Autóctonas
Renca, explicó que con este aporte avanzará en la creación de un restaurante de comidas
autóctonas en Renca “elaboradas con productos netamente de la localidad, que es un lugar
turístico e histórico con mucho turismo religioso y no cuenta desde hace muchos años con un
servicio gastronómico. Entendemos que es una demanda de todas las personas que visitan
Renca tener un lugar donde comer”, explicó. 
 “Tenemos las mejores expectativas y hemos realizado un estudio de mercado para conocer
esa demanda y necesidad que tenía el pueblo, que además es un pueblo de paso de
productores mineros, por el dique San Felipe, de productores agropecuarios y de muchas
actividades. Pensamos que esto va a dar sus frutos y también desde el punto de vista turístico
que va a cubrir una demanda y va a dar un nuevo servicio”, y cerró diciendo que este crédito
es una oportunidad enorme que ojalá todos podamos valorar y utilizar con el espíritu de este
programa”, puntualizó. 
 “Es esencial la presencia del Estado como motivador del emprendimiento local”.
Marcos Orellano apuesta de lleno al crecimiento de la actividad y del servicio que brinda en El
Trapiche. “Realizo actividades diarias de trekking y escalada en las Sierras Centrales de San Luis
y Sierras de las Quijadas y este crédito me da la oportunidad de poder adquirir equipamiento para
hacerle frente a las condiciones fluctuantes de las sierras a lo largo del año y poder adquirir
elementos de seguridad como radios. Pretendo brindar mayor seguridad en mis actividades,
minimizar riesgos y realizar el destino San Luis, el turismo activo un poco más fuerte”, dijo. 
Respecto al Programa Primer Prestador, remarcó: “Es esencial la presencia del Estado como
motivador de emprendimientos locales. Esto nos ayuda al arraigo y a tener más oportunidades
en lo que es el turismo”, puntualizó. 
 “Es valioso que en estos tiempos estén acompañando a los emprendedores” Nahuel
Conde de Gaia Expediciones agradeció la oportunidad que se le brinda a partir de la obtención
del crédito y explicó: “Nosotros nos encargamos de hacer actividades de turismo aventura,
trekking por el día, en lo que es todo el corredor de las Sierras Comechingones, desde Merlo a
Papagayos”, informó. 
Respecto a esta posibilidad que le brinda el Programa Primer Prestador, indicó: “Vamos a
comprar equipamiento para acampes, carpas, calentadores, paneles solares portátiles; de
manera de hacer travesías con más de una noche. La idea es poner en valor lugares que no
están tan explotadas en la zona como lo es el Cerro de las Ovejas, que es el más alto de la provincia. Este programa es estupendo y valioso que en estos tiempos estén acompañando a
los emprendedores, que tenemos ganas todo el tiempo de sumar ideas y servicios”. 
 “Me parece excelente que nos den esta posibilidad a los prestadores” Finalmente,
Lorenzo Parra explicó detalles de lo que buscan realizar en el Complejo La Salagria, un predio
ubicado en medio de las Sierras Centrales de San Luis, sobre la ruta que une La Punta con
Potrero de los Funes. “Con este préstamo buscamos hacer una granja. Estamos con trabajo todo
el año con escuelas y apostamos también al turismo familiar. Además, brindamos actividades
como cabalgatas, trekking, tirolesa, y tenemos pensado hacer un laberinto con flora autóctona del
lugar para que la gente disfrute y aprenda sobre la naturaleza de San Luis”. 
Respecto al programa, agregó que “me parece excelente por darnos esta posibilidad a los
prestadores de servicios que va muy en conjunto con las políticas del Gobierno”, señaló. 
 Globos Buena Aventura: Sebastián, Federico y Fermín afirmaron, “estamos muy gradecidos
con el Gobierno provincial y la Secretaría de Turismo, con el crédito vamos a comprar un
camioneta, logística y elementos para realizar nuestra actividad”. 
 Regionales: María de las Mercedes venta de regionales en El Volcán afirmó, “estamos
muy felices por obtener el crédito, por todo lo que nos brinda San Luis, por la gestión, por el
acompañamiento a los emprendedores, es muy importante el empuje que nos dan ante la
situación actual, es un privilegio”. 
 Club de Velas y Deportes Náuticos El Pinar: Diego Irusta indicó que se van a generar
actividades deportivas turísticas y de recreación, “nuevos accesos para recibir turismo con
casillas, motorhome, en un lugar adecuado, estamos muy agradecidos”. 
 “Esta ayuda es muy oportuna” Así lo señalaron Marcos Diep y Mariela Thimental de Eternal
Destilados, una fábrica de gin que está emplazada en Potrero de los Funes. “Parte de nuestro
desafío era armar un proyecto sólido y que sea plasmable y que pueda sustentar en el tiempo.
Nosotros tenemos previsto armar en una esquina de nuestra destilería un salón para charlas y
catas exclusivamente de ginería a fines de esta misma temporada”, explicaron. 
La fábrica de Eternal Destilados está ubicada en Aguaribay y Los Paraísos en Potrero de los
Funes, justo al lado del Centro Cívico de Potrero. “Esto nos permite afianzarnos nuevamente y
seguir creciendo y soñando”. 
  “Este préstamo no existe en el mercado” Diego García Mila, por su parte explicó acerca de
los planes del restaurante que tienen en Valle del Pancanta y que busca manejar carnes de la
zona y pastas caseras. 
Según explicó el emprendedor, el crédito se utilizará la zona al aire libre con más mesas y una
ampliación del salón, además de varios equipamientos de cocina. “Al crédito lo tomé a cuatros
años. Es un préstamo muy bueno que en el mercado no existe y tenés nueve meses de
gracia. Esto es una gran ayuda y la idea es aplicar esto en breve con mucha mano de obra de
la zona, manteniendo la estética de la zona. Es algo muy bienvenido. 
 “Estamos muy contentos de poder crecer” Nicolás Miranda de Hidropedales, en Parque
Nativo de Potrero de los Funes, fue otro de los emprendedores que accedió al crédito. 
Según explicó “nuestro emprendimiento son los hidropedales y kayacs en Potrero de los
Funes y con este préstamo buscamos refaccionar el muelle, construir accesos para la gente,
rampas y demás. Gracias a este crédito del Gobierno, podremos hacerlo y llegar al objetivo. A
fines de enero ya tendríamos todo listo”. 
 Juan Domingo Garcés del Hotel “17 de Octubre” afirmó, “El destino de los fondos, será
para el mantenimiento de las instalaciones del tradicional hotel, frente a la ex terminal de
ómnibus, especialmente los sanitarios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *