Llaryora anunció un aumento del 84% en las jubilaciones cordobesas: el mínimo llega a 700 mil pesos, Y POGGI dará el boleto gratuito en la provincia….???

0
MartinLlaryoraGob

El gobernador cordobés explicó que el incremento se financia con fondos que eran retenidos por la Nación. Bono de $ 100.000.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumentó un 84,21% en el haber mínimo jubilatorio provincial, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales. Además, dará un bono bimestral de $100.000 para jubilados que cobren hasta $1.300.000.

Estas medidas benefician a los jubilados provinciales con menores ingresos, y consolidan a Córdoba como una de las provincias con el haber mínimo más alto del país. Esto va en línea con nuestro compromiso de estar siempre al lado de quienes más lo necesitan, especialmente en un contexto tan difícil como el que atraviesa nuestro país”, dijo el mandatario en un mensaje grabado.

Pelear por Córdoba y por lo que corresponde a los cordobeses da resutados concretos. Resultados que benefician directamente a nuestra gente. Como ustedes recordarán, logramos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconozca parte de la deuda que la Nación mantiene con a Caja de jubilaciones de Córdoba”, agregó el gobernador.

Llaryora explicó que la provincia comenzó a recibir parte de esos fondos y que decidió que una parte se destinó a aumentar las asignaciones de los jubilados de la provincia para llevarlas a un mínimo de 700 mil pesos.

Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, señaló el mandatario.

Nunca vamos a dejar de defender los intereses de los cordobeses cada vez que los mismos sean vulnerados. Este logro es una prueba más de, cuando en Córdoba trabajamos juntos con firmeza y unidad, obtenemos los resultados deseados. Vamos a seguir cuidando a Córdoba y a cada uno de los cordobeses”, agregó.

La disputa entre Córdoba y el gobierno nacional se agravó en 2023. En 1996, la provincia decidió no transferir su sistema previsional a la Nación, por lo que debe afrontar con recursos propios el pago de jubilaciones, pero la ley nacional 27.260 establece que el Estado debe compensar el déficit de las cajas no transferidas.

Hasta mediados de 2023, esa compensación se venía realizando con regularida desde julio de ese año, durante los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández, el envío de fondos comenzó a dilatarse y luego se interrumpió por completo.

La deuda se profundizó aún más a partir de diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei y suspendió formalmente todas las transferencias, bajo el argumento de que primero debía auditar los ejercicios anteriores.

Llaryora inició entonces una serie de gestiones formales ante la ANSES y el Ministerio de Economía, que no dieron resultados. Ante la falta de respuesta, acudió a la Corte Suprema de Justicia.

En abril, en una audiencia de conciliación el Gobierno reconoció formalmente que existía una deuda acumulada con la Caja cordobesa y propuso como solución transitoria el giro de $60.000 millones a cuenta del ejercicio 2025, pagaderos en 12 cuotas mensuales de 5.000 millones cada una

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *