INFORMES AEROPUERTO (12)

RECUPERACIÓN DEL TURISMO RECEPTIVO 

San Luis presente en el Consejo Federal de Turismo y el Congreso de Agentes de Viajes 

El Secretario de Turismo de San Luis, Luis “Piri” Macagno, participó de la 158° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), junto a autoridades nacionales y provinciales del sector. Posteriormente en la apertura del 47° Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) en la ciudad de El Calafate, Santa Cruz. 

La ciudad santacruceña de El Calafate fue este jueves sede de la asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y del Congreso de Agentes de Viajes, oportunidad en que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien participó de ambas reuniones, dijo que es inminente el lanzamiento del plan Previaje 3. 

Los encuentros, que constituyeron un megaevento de política turística, reunieron a los jefes de Turismo de todos los distritos del país y representantes nacionales y provinciales del sector privado. 

Esta 158ª asamblea ordinaria del CFT fue encabezada por Sebastián Giobellina, del Ente Tucumán Turismo y presidente pro tempore del organismo federal, en tanto el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani, hizo lo propio en el congreso anual de esta entidad, que culminará este viernes. 

En la apertura de la asamblea de funcionarios, Lammens afirmó que «los desafíos se renuevan: ahora es la recuperación del turismo receptivo, una de las grandes apuestas de este Gobierno», y acotó que se trabaja «para agregar rutas aéreas y frecuencias que promuevan la llegada de turistas extranjeros durante todo el año”. 

En la inauguración del Congreso de Agentes de Viaje, el ministro aseguró que «en las próximas semanas» se anunciará la tercera edición del plan Previaje, y enfatizó: «El Previaje 3 es una realidad». 

Entre otros funcionarios nacionales que participaron de la reunión del CFT estuvieron el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), y la Secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, quien afirmó que tienen «un turismo en marcha con una agenda intensa, que implica la reactivación en todas las provincias y destinos. Queremos que el turismo sea sostenible, cuidando los lugares y trabajando con alianzas estratégicas entre el sector público y privado”. 

Giobellina por su parte sostuvo que “la Asamblea es un espacio para discutir, proponer y consensuar para el crecimiento de nuestra actividad. Trabajamos como equipo para abordar las problemáticas de algunos segmentos y traducimos eso en una agenda de trabajo con acciones concretas”. 

Durante este encuentro se efectuaron varias presentaciones, como la del director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; el “Nuevo Plan de Regulación y Control de Agencias de Viajes”, por la Subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y del “Sistema Nacional de Calidad”, por la Subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad, Inés Albergucci. 

Desde el 28 de abril la secretaría de Turismo de la Provincia puso en función un espacio de
informes turísticos en el hall del aeropuerto Brigadier Mayor Cesar Raúl Ojeda.

Los turistas y viajeros pueden acercarse, para solicitar información específica referida a los destinos
turísticos de la Provincia. Los horarios de atención son coincidentes con la programación prevista de
vuelos, garantizando que el lugar se encuentre habilitado antes y después de cada arribo y partida,
considerando la necesidad de brindar servicio de información, contención y acompañamiento a los
viajeros, de lunes a domingos, de 10:00 a 14:00 hs, a lo que se suma los miércoles y sábados de
17:00 a 21:00 hs. 
Este espacio cuenta con la atención de informantes de la Secretaría de Turismo que brindarán
información referida a: alojamientos, sitios de interés turístico, espacios gastronómicos, datos de
interés general vinculados a transportes entre otros. 
San Luis es un destino turístico vigente todo el año, con identidad y fuertes raíces histórico
culturales, en un marco de naturaleza privilegiado por sus sierras, ríos, quebradas, llanuras, lagunas
y muchos otros paisajes y atractivos de belleza sin igual. Ante el incremento de vuelos se ha
duplicado la circulación de personas lo que requiere la gestión de la información, por lo que se
implementó este espacio de servicios de información que se suma a los ya existentes como en: Av.
Illia de la ciudad de San Luis, San Francisco del Monte de Oro, Desaguadero, Villa de Merlo, Potrero
de Los Funes y centros municipales, completando así una red de espacios de información turística
en toda la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *