Exigen boleto gratuito para Jubiladas y Jubilados en toda la Provincia. Presentan petitorio con más de 2600 firmas en la Cámara de Diputados
UNA DELEGACIÓN DE JUBILADAS AUTOCONVOCADAS Y JUBILADOS AUTOCONVOCADOS SE PRESENTARON ANTE MESA DE ENTRADAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA ENTREGAR UN PETITORIO CON MÁS DE 2600 FIRMAS SOLICITANDO EL BOLETO GRATUITO PARA EL SECTOR EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS DE LA PROVINCIA. LOS LEGISLADORES HICIERON UN CUARTO INTERMEDIO DE LA REUNIÓN PARLAMENTARIA (PREVIA AL INICIO DE SESIONES), PARA RECEPTAR LAS INQUIETUDES PLASMADAS EN EL DOCUMENTO QUE FUE ENTREGADO A CADA UNO DE LOS PRESIDENTES DE BLOQUES. JUBILADOS EXPRESARON LAS INQUIETUDES DEL SECTOR, QUE FUERON ESCUCHADAS POR LOS LEGISLADORES. LA PRESIDENTA DEL BLOQUE OFICIALISTA AVANZAR, EUGENIA GALLARDO, HIZO REFERENCIA AL PROYECTO QUE EN LA VÍSPERA HABÍA ANUNCIADO EL GOBERNADOR POGGI RESPECTO A LA EMERGENCIA ECONÓMICA DE LA PROVINCIA, LO QUE FUE REFUTADO POR LOS JUBILADOS AL RECORDARLE A LA LEGISLADORA QUE LOS JUBILADOS HACE RATO QUE ESTÁN EN EMERGENCIA CON UN SUELDO DE HAMBRE, LO QUE SE AGRAVA CON LA FALTA DE REMEDIOS GRATUITOS. EL PRESIDENTE DEL BLOQUE JUSTICIALISTA FEDERICO BERARDO HIZO REFERENCIA AL PROYECTO EN EL MISMO SENTIDO DE LA GRATUIDAD DEL BOLETO PRESENTADO POR LA DIPUTADA SONIA DEL ARCO Y QUE SE PONÍAN A DISPOSICIÓN PARA UNIFICAR CON EL DE LOS JUBILADOS. TAMBIÉN LA DELEGACIÓN HIZO REFERENCIA AL LOGRO DEL BOLETO GRATUITO EN TRANSPUNTANO, A PARTIR DE LAS FIRMAS PRESENTADAS ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, QUE TOMÓ EL PEDIDO, LUEGO DE VARIAS SESIONES Y LAS DEMORAS EN TRATAR EL PROYECTO POR EL BLOQUE OFICIALISTA DEL INTENDENTE HISSA (MÁS ALLÁ QUE LUEGO SALIÓ EN CAMPAÑA ADJUDICÁNDOSE UN LOGRO QUE NO LE CORRESPONDÍA).

POR LA TARDE EN LA MARCHA DE LOS MIÉRCOLES POR LAS CALLES DE LA CIUDAD, QUIENES ESTUVIERON EN LA LEGISLATURA EXPUSIERON LO ACTUADO, Y LA NECESIDAD DE SEGUIR ATENTOS PARA CONTINUAR EXIGIENDO QUE SE AVANCE EN CONCRETAR EL BOLETO GRATUITO PARA JUBILADAS Y JUBILADOS EN TODA LA PROVINCIA DE SAN LUIS.
A CONTINUACIÓN EL PETITORIO
San Luis, 22 de julio de 2025
A la Cámara de Diputados/as Provincia de San Luis
S/D
Los/las Jubilados/as Autoconvocados/as de San Luis nos dirigimos a ustedes,
a fin de solicitar se arbitren los medios necesarios. para establecer tarifas gratuitas en
los servicios urbanos e interurbanos de pasajeros, para los/las jubilados/as y
pensionados/as, dentro de nuestra provincia.
Por separado se adjuntan 2600 firmas que acompañan el presente petitorio.
Siendo ustedes nuestros/as Representantes, han de saber las dificultades que
los jubilados/as y pensionados/as estamos sobrellevando frente a la actual situación
social y económica que atraviesa el país, y de la que nuestra provincia no es ajena.
Basta enumerar:
Las devaluaciones de diciembre/2023 que redujeron de manera considerable el
poder adquisitivo de nuestros ya magros haberes jubilatorios, y que al día de
hoy no logran una recomposición acorde a los requerimientos de lo que se
considera una canasta básica para los adultos mayores
Los importantes incrementos en las tarifas de los servicios de luz, gas y agua-
el aumento desmedido en el costo de los alquileres
El alza continua de precios en alimentos básicos
El costo de los medicamentos, que representa un 60% de nuestra canasta,
agravado esto por el hecho de haber determinado que infinidad de
medicamentos pasaran a ser de venta libre, lo cual nos dejó sin descuento
alguno sobre los mismos. A Diciembre/2024 los medicamentos ya habían
aumentado más del 200%. Referencias: Disposición 8227/2024; disposición
11472/2024, etc.
Ante esta grave situación, entendemos que, como Representantes del Pueblo
que son, sabrán comprender y respaldar esta solicitud.
Nos remitimos, además, para fundamentar nuestro pedido, a la Ley 27360,
mediante la cual el Estado Argentino aprueba y adhiere a la Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores, con lo cual dicha Convención adquiere categoría constitucional, es decir, es
de aplicación nacional y, por ende, provincial.
Dicho esto, transcribimos a continuación el Articulo 26 de la mencionada
Convención, poniendo particular énfasis en el inciso f:
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores
Artículo 26: Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal. La persona mayor
tiene derecho a la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, y a su
movilidad personal. A fin de garantizar la accesibilidad y la movilidad personal de la
persona mayor para que pueda vivir en forma independiente y participar plenamente
en todos los aspectos de la vida, los Estados Parte adoptarán de manera progresiva
medidas pertinentes para asegurar el acceso de la persona mayor, en igualdad de
condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las
comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
Estas medidas, que incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a:
a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e
interiores como centros educativos, viviendas, instalaciones médicas y lugares de
trabajo.
b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios
electrónicos y de emergencia.
Los Estados Parte también adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices
sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de uso
público.
b) Asegurar que las entidades públicas y privadas que proporcionan instalaciones y
servicios abiertos al público o de uso público tengan en cuenta todos los aspectos de
su accesibilidad para la persona mayor.
c) Ofrecer formación a todas las personas involucradas en los problemas de
accesibilidad que enfrenta la persona mayor.
d) Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a la persona mayor para
asegurar su acceso a la información.
e) Promover el acceso de la persona mayor a los nuevos sistemas y tecnologías de la
información y las comunicaciones, incluida Internet y que estas sean accesibles al
menor costo posible.
f) Propiciar el acceso a tarifas preferenciales o gratuitas de los servicios de
transporte público o de uso público a la persona mayor.
g) Promover iniciativas en los servicios de transporte público o de uso público para
que haya asientos reservados para la persona mayor, los cuales deberán ser
identificados con la señalización correspondiente.
h) Dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en
formatos de fácil lectura, comprensión y adecuados para la persona mayor.
Atento a los argumentos que preceden esta nota como a las firmas que nos
acompañan, esperamos que los/las legisladores/as provinciales tengan la sensibilidad,
la solidaridad y, sobre todo el sentido de justicia, que estos tiempos requieren, dando
una pronta y satisfactoria respuesta a lo solicitado.
Ramón Olguín
En representación de
Jubilados/as Autoconvocados de San Luis
Bambina Stinga
En representación de
Jubilados/as Autoconvocados de San Luis
Silvia Acosta
En representación de
Jubilados/as Autoconvocados de San Luis
