El Gobierno de Milei doblegado por la movilización universitaria – Comunicado del Comité Ejecutivo ampliado del CIN
EN EL MES DEL ANIVERSARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918, LA MOVILIZACIÓN EN CONTRA DE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL CONTRA LAS UNIVERSIDADES LOGRÓ QUE MILEI RETROCEDA EN SU INTENTO DE DESFINANCIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR. DE TODAS MANERAS RECORDEMOS QUE SE SIGUE GESTIONANDO CON EL PRESUPUESTO DEL 2023, LO QUE SIGNIFICA LA CONTINUIDAD DE LA MOVILIZACIÓN PARA CONSEGUIR LOS RECLAMOS ADEUDADOS, A SABER: ACTUALIZACIÓN DEL SALARIO DOCENTE Y NO DOCENTE, LAS PARTIDAS PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DEL CONICET Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA, LA CONTINUIDAD DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, LA COBERTURA Y CONTINUIDAD DE CARGOS Y LLAMADOS A CONCURSOS PARA CUBRIR LOS MISMOS, ENTRE OTRAS REIVINDICACIONES PENDIENTES. FINALMENTE HABRÁ QUE ESTAR MUY ATENTOS AL ROL QUE A PARTIR DEL ACUERDO CUMPLIRÁN LOS RECTORES NUCLEADOS EN EL CIN, ATENTO QUE YA VARIOS PEGARON EL FALTAZO EN LAS ÚLTIMAS REUNIONES Y A LA MOVILIZACIÓN DEL PASADO 23 DE MAYO.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aceptó el acuerdo propuesto por el Gobierno nacional del aumento del 270 % para gastos de funcionamiento, con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año.
Así lo expresa el siguiente comunicado:
El Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido el 27 de mayo a los efectos de analizar el resultado de la reunión con las autoridades nacionales, manifiesta:
1. Las propuestas trasladadas el día de hoy por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país, agenda que diera origen a la extraordinaria manifestación del pasado 23 de abril.
2. En el marco de dicho encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270 % para gastos de funcionamiento con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año.
3. Se acordó establecer mesas de trabajo para los siguientes temas que se encuentran aún pendientes de resolución:
- Resoluciones 2023 pendientes de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para programas con financiamiento específico denominados bajo la línea.
- Obras universitarias suspendidas.
- Cálculo de presupuesto universitario 2025.
- Programas de becas y asistencia estudiantil.
- Situación del sistema científico tecnológico y coordinación con las universidades nacionales.
- Monitoreo de la situación salarial docente y nodocente.
- Monitoreo de la ejecución de los fondos.
- Otros temas de interés del Gobierno que son el Art. 33 de la Ley de Educación Superior, las medidas de transparencia y de rendición de cuentas de las universidades y el programa de alfabetización.
El Comité Ejecutivo ampliado encomienda a los Sres. Presidente y Vicepresidente del CIN el monitoreo y el control de los avances de las mesas de trabajo de manera que permitan avanzar en soluciones que otorguen previsibilidad al sistema universitario para planificar lo que resta del año.
Reiteramos nuestro agradecimiento a la sociedad argentina por su masivo y conmovedor acompañamiento en defensa de la universidad pública que ha permitido comenzar a encontrar un principio de solución para la grave situación presupuestaria del sistema público universitario a la que nunca debimos haber llegado. Este Consejo seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación, con formación universitaria pública de excelencia y con un sistema científico al servicio del desarrollo de la Nación.
27 de mayo de 2024
Comité Ejecutivo ampliado
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
