DEFENDIENDO LA UNIVERSIDAD PÚBLICA – más de 1 Millón de manifestantes en todo el país, Veinte Mil en San Luis
«UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES AL QUE NO LE GUSTE, SE JODE» Y «MILEI BASURA VOS SOS LA DICTADURA», ALGUNAS CONSIGNAS DE LA MARCHA
LA MASIVIDAD TAMBIÉN SE EXPRESÓ EN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNVIME EN VILLA MERCEDES Y LA DE LOS COMECHINGONES EN MERLO –
LA CONVOCATORIA EN EL RECTORADO DE LA UNSL A LAS 17,30 AVISORABA LO QUE SE VENÍA, EN SINTONÍA CON EL PAÍS, CIENTOS SE ACERCABAN Y LUEGO FUERON MILES QUE COMENZABAN A MANIFESTARSE POR LAS CALLES DE LA CIUDAD, LUEGO DE MÁS DE MEDIA HORA DE MARCHA, LA CABECERA, INTEGRADA POR AUTORIDADES DE LAS 3 UNIVERSIDADES DE SAN LUIS, JUNTO A DIRIGENTES DE ADU, SIDIU, APUNSL, DIRIGENTES ESTUDIANTILES, LLEGABAN A PLAZA PRINGLES Y EL FINAL TERMINABA DE SALIR DEL RECTORADO, MÁS DE 15 CUADRAS DE MANIFESTANES QUE RECIBÍAN EL APLAUSO Y MUESTRAS DE APROBACIÓN DE EMPLEADOS DE COMERCIO, VECINOS Y COMERCIANTES. LA MAYORÍA DE PARTICIPANTES ERAN ESTUDIANTES, CON FUERTE PRESENCIA DE DOCENTES Y NO DOCENTES UNIVERSITARIOS, CIUDADANAS Y CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS. TAMBIÉN COLUMNAS DE GREMIOS DE LAS CTA, ATE, UPCN, CAMIONEROS, BANCARIOS, DOCENTES DE SADOP, UTEP, ASDE, MÉDICOS DE APTS. DIRIGENTES Y MILITANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS, PJ, JP, PSOL, UCR, PTS, MAS, PC, REFERENTES DEL POGGISMO, LA CÁMPORA, MOVIMIENTO EVITA. TAMBIÉN MILITANTES DE DERECHOS HUMANOS, LA APDH-ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS-
LA PARTICIPACIÓN DE MILES HIZO RECORDAR MASIVAS MARCHAS EN LA HISTORIA RECIENTE DE NUESTRA PROVINCIA Y EL PAÍS, LA CONJUNCIÓN DE ESTUDIANTES Y TRABAJADORES MANIFESTANDO POR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA EXTREMA DERECHA GOBERNANDO, PLANTEA UNA EXPECTATIVA ESPERANZADORA PARA ENFRENTAR ESAS POLÍTICAS, A PESAR DE LA DEFECCIÓN DE ALGUNA DIRIGENCIA, GOBERNADORES INCLUÍDOS, QUE YA TENDRÁN QUE EXPLICITAR SU POSTURA, EN EL CONGRESO NACIONAL SE DEBATEN PROYECTOS DE LEY DEL EJECUTIVO DE MILEI QUE NO SOLO ATENTAN CONTRA EL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO, NO SÓLO UNIVERSITARIO, YA HUBO LICUACIÓN DEL INCENTIVO DOCENTE, SUELDOS DE JUBILADAS Y JUBILADOS, SEGUIDA DE TARIFAZOS AL TRANSPORTE, ENERGÍA. LA REFORMA LABORAL (LA NO HOMOLOGACIÓN DE PARITARIAS), MILES DE DESPIDOS, PRECIOS EN ALZA CONSTANTE, ETC.
LA HISTÓRICA JORNADA DE AYER YA TIENE CONTINUIDAD, ACTOS POR EL 1° DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LAS Y LOS TRABAJADORES, PARO DE LA CGT EL 9 DE MAYO, Y POR SUPUESTO LA RESISTENCIA A LAS POLÍTICAS DEL AJUSTE Y ENTREGA DE MILEI, REPICADOS EN SAN LUIS POR EL GOBERNADOR POGGI. LA JORNADA FINALIZÓ CON UN FESTIVAL ARTÍSTICO EN PLAZA PRINGLES.
A CONTINUACIÓN COMPARTIMOS EL COMUNICADO EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DADO FRENTE A LA ESCUELA NORMAL JUAN PASCUAL PRINGLES DE LA UNSL.
Hoy, 23 de abril de 2024, en todo el país marchamos en defensa de la educación, la ciencia y la tecnología.
Marchamos en respuesta pacífica pero contundente e inflexible a los constantes mensajes agraviantes, estigmatizantes y discriminatorios que emanan de las más altas esferas del Gobierno Nacional y son replicados de manera maliciosa y cobarde por sus lacayos mediáticos.
Marchamos en unidad, estudiantes, trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes, autoridades de nuestras Universidades, abrazados por nuestra comunidad que entiende cabalmente la importancia de lo que hoy está en juego
Marchamos en defensa de la Universidad Pública argentina laica, gratuita, inclusiva y de calidad.
Marchamos en defensa de uno de los grandes consensos que une a la sociedad argentina a lo largo de nuestra historia.
Marchamos en defensa del derecho de cada ciudadano o ciudadana, independientemente de su origen e historia personal, a formarse en la educación pública y a recibir los beneficios derivados de la generación y transmisión del conocimiento.
Marchamos en defensa de la libertad y pluralidad ideológica, política y religiosa en la que se desarrollan la docencia, la investigación, la extensión universitaria. Esa pluralidad a la que solo mentes verdaderamente estrechas o malintencionadas pueden llamar «adoctrinamiento».
Marchamos en defensa de Universidades con sus puertas cada vez más abiertas, en pos de la comunidad a la que se debe.
Marchamos porque las universidades están repletas de juventudes dispuestas a formarse como profesionales a disposición de las necesidades del pueblo argentino y hoy está en peligro su ingreso, permanencia y egreso de la Universidad Pública, no sólo por el desfinanciamiento de las instituciones, sino también por la imposibilidad de acceder a becas, el pago de alquileres con precios impagables, el aumento brutal en el transporte público y en los servicios. Reafirmamos que los y las estudiantes son el alma de las Universidades Públicas y sostenemos como bandera el ingreso, permanencia y egreso de todas y todos los estudiantes.
Marchamos porque en enero de 2024, el gobierno retrotrajo el valor del presupuesto de funcionamiento universitario al de enero de 2023 y lo congeló. Este recorte en términos reales pone en riesgo el pago de los servicios, las becas, el funcionamiento de los comedores universitarios, los albergues estudiantiles, materiales de docencia e investigación, laboratorio, equipamiento, bibliotecas, viajes de estudio, construcciones, mantenimiento, mobiliario, etc.
Marchamos porque a partir de enero de 2024, 4 de las 5 categorías de cargos docentes universitarios, al igual que varias categorías pre-universitarias, y del escalafón no docente, tienen sus salarios netos por debajo de la línea de pobreza.
Marchamos en defensa de la ciencia y tecnología argentina, llevada a cabo por y para argentinas y argentinos, en nuestro suelo, de acuerdo a nuestras necesidades y nuestras capacidades, que generan y seguirán generando nuevas herramientas para el buen vivir de toda la sociedad.
Marchamos por el derecho a contar con información clara y basada en evidencia científica para la toma de decisiones individuales y colectivas de nuestra sociedad.
Marchamos también, sin dudarlo un instante, en defensa de todos aquellos que, no habiendo nacido en nuestro país, por disímiles razones eligen formarse en nuestras Universidades y enriquecen la ya hermosa pluralidad cultural de nuestras aulas. Ante los mensajes de odio imperantes, ratificamos nuestro derecho a recibirlos en pie de igualdad y el suyo a habitar nuestro suelo y nuestras aulas.
Marchamos, y seguiremos marchando todas las veces que sea necesario, en defensa de nuestras escuelas y universidades, de nuestros organismos de ciencia y tecnología, de nuestro Estado como herramienta irreemplazable para construir una vida más digna, justa e igualitaria para los argentinos y para todos los hombres y mujeres que quieran habitar el suelo argentino.
Continuaremos en las calles todo el tiempo que sea necesario hasta que quienes hoy tienen la responsabilidad de guiar los destinos de nuestra nación, entiendan que la Educación, la Ciencia y la Tecnología son deberes indelegables del Estado, y la función de quienes han sido electos para gobernar es garantizar su funcionamiento en lugar de destruir, estigmatizar, agraviar y desfinanciar.
