COMITÉ DE CRISIS, 20 abril de 2020 |Coronavirus: San Luis cerró otra jornada sin casos confirmados y con dos nuevos pacientes sospechosos –

0
gober 20.4

En el día 32 de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el gobernador puntano reveló que no hay nuevos casos confirmados de coronavirus, y puntualizó que fueron descartadas tres muestras que resultaron negativas para COVID-19. Igualmente, el primer mandatario aseveró que este lunes surgieron dos nuevos casos sospechosos que serán analizados por los profesionales del Laboratorio Provincial “Dr. Dalmiro Pérez Laborda”.

TESTEO DE CORONAVIRUS

Se sumaron profesionales para analizar casos sospechosos

Este lunes por la noche, el gobernador Alberto Rodríguez Saá destacó que “el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, puso a disposición del Comité un equipo de profesionales, integrado por los doctores María Gimena Manzur, Etelvina Carnelutti, Daniela Lacoste, María Silva Di Genaro, Walter Lapadula y José Luis Arias”.Asimismo, el primer mandatario resaltó la participación del Colegio de Bioquímicos, “cuyo presidente, Eduardo Petrino, habilitó a sumarse a esta tarea a los profesionales Florencia Cabral, Julieta Penalba, Constanza Buratti, Francisco Jofré y Matías Distel. Todas estas personas nombradas serán capacitadas sobre las distintas tareas y brindarán una ayuda muy importante”.

En el marco de la Resolución 146, el Comité Provincial de Crisis procede a habilitar el ejercicio de profesiones, con el objetivo de ampliar la atención de la ciudadanía en distintas esferas de la salud.

En ese sentido, la presidenta del Comité, María José Zanglá, señaló que conforme a lo indicado en el artículo 2°, entre las especialidades de marras “se garantiza la atención de patologías prevalentes que son propias de la época, mientras que de acuerdo al artículo 3° los establecimientos públicos y privados, deberán recurrir a los dispositivos recomendados para asistir a pacientes contemplados en los grupos de riesgo, adecuando las consultas, contemplando los espacios y horarios, como también implementando sistemas online y telefónico para consultas y la dispensación de recetas”.

Sobre el caso puntual de los odontólogos, Zanglá precisó que “atenderán urgencias y siguiendo los protocolos previstos para desarrollar su trabajo, con las medidas de seguridad pertinentes”, mientras que los psicólogos deberán priorizar la asistencia a través de medios virtuales, “a excepción de casos de urgencia y pacientes que no puedan ser tratados bajo esa modalidad”. Una de las especialidades que aún no están definidas “es la de los kinesiólogos, ya que implica mucho contacto, por lo que también recomendamos continuar aplicando la teleconsulta, no obstante continuaremos publicando y difundiendo los protocolos específicos para cada profesión”.

Nota y foto: ANSL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *