Carlos Fuentealba Presente!!!! Nos falta un docente, las tizas no se manchan con sangre, a 18 años de su asesinato, reclaman justicia completa

0
ConmemoracionCrimenCarlosFuentealbaNqn04-04

Este 4 de abril se conmemora un nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, ocurrido en 2007 durante una manifestación en Arroyito, Neuquén. Desde distintas seccionales del gremio docente UnTER, se recordó el hecho como un punto de inflexión en la historia de la protesta social en Argentina. En los comunicados difundidos, se destacó que la democracia no puede admitir el uso de la violencia estatal como respuesta a los reclamos populares, y se reafirmó la necesidad de garantizar derechos fundamentales como el de huelga y manifestación, sin represión ni impunidad.

En el actual contexto nacional, marcado por un recrudecimiento de la represión y el ajuste, los gremios docentes sostienen que la lucha continúa tanto en las aulas como en las calles. A 18 años del crimen, exigen condiciones dignas para enseñar y aprender, y justicia completa para que nunca más un reclamo social termine en muerte. “Carlos Fuentealba presente, hoy y siempre”, afirmaron.

JUSTICIA POR CARLOS

La presión popular obligó a la justicia a avanzar, pero lo hizo a las órdenes del poder político. La causa se dividió en dos: “Fuentealba I” en la que se investigó las responsabilidades materiales y condenando a prisión perpetua con inhabilitación absoluta y perpetua al policía Darío Poblete el 8 de marzo de 2008.

La causa “Fuentealba II” condenó a la cúpula policial el 16 de marzo de 2023, tardaron 16 años en ser llevadas a juicio, logro alcanzado por el impulso de la querella. Benito Matus como autor penalmente responsable del delito de abuso de armas agravado por haber sido cometido abusando de su función como miembro integrante de la fuerza policial; a Carlos Zalazar, Moisés Soto, Adolfo Soto, Mario Rinzafri y Jorge Garrido como autores penalmente responsables del delito de abuso de autoridad.

 Falta el responsable político, quien era gobernador de la provincia de Neuquén en ese entonces, Jorge Sobisch. Quien fue llamado como testigo, pero jamás respondió por sus responsabilidades políticas ante un tribunal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *