ASOCIACIÓN SOLICITA SE IMPLEMENTEN MEDIDAS DE EMERGENCIA
La Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y
Criminología, ante la emergencia que plantea la pandemia
que se extiende por el mundo y llega a nuestra región,
formula un urgente pedido a todos sus miembros, para que
en cada uno de sus respectivos países y en la forma que
consideren más oportuna, conducente y eficaz-
La Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y
Criminología, ante la emergencia que plantea la pandemia
que se extiende por el mundo y llega a nuestra región,
formula un urgente pedido a todos sus miembros, para que
en cada uno de sus respectivos países y en la forma que
consideren más oportuna, conducente y eficaz:
1) Hagan llegar a sus gobiernos el pedido de medidas
de emergencia para reducir con la premura del caso la
población penal, hasta adecuarla a algo menos que su
capacidad normal en cada establecimiento.
2) Inviten a reflexionar a la opinión pública acerca de
males previos en las prisiones de la región, como
superpoblación, control del orden interno por bandas de
presos, insuficiente alimentación y atención médica.
3) Destaquen ante gobiernos y medios de
comunicación que en esta emergencia los males previos se
agravan ante el riesgo inminente de infección.
4) Resalten que esa eventualidad generaría pánico en
las inestables sociedades carcelarias, con el consiguiente
efecto de desórdenes violentos con costo de vida de presos
y personal penitenciario.
5) Expliquen que en las prisiones se encuentra un alto
porcentaje de personas que no están condenadas, como
también que la mayoría de los presos son condenados o
imputados por hechos que corresponden a delincuencia de
sobrevivencia.
6) Aconsejen que se proceda a una despoblación penal
racional, privilegiando a quienes son más vulnerables al
virus, a quienes están cerca de la liberación definitiva o
condicional y a quienes responden por delitos que no
impliquen afectación de la vida o de la integridad física o
sexual.
7) Difundan los llamamientos que a este respecto han
formulado la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, la Alta Comisionada de Derechos Humanos de
la ONU, la Organización Mundial de la Salud, el Subcomité
de la ONU para la Prevención de la Tortura y Su Santidad
el Papa Francisco.
8) No ahorren esfuerzos para peticionar y hacer saber
la gravedad de esta emergencia, que de no adoptarse
medidas urgentes derivaría en una mortandad masiva de
presos y personal, configuradora de un crimen de lesa
humanidad.
ALPEC formula este pedido a sus miembros,
considerando que el momento exige de nosotros que
estemos a la altura de las graves circunstancias y asumamos
plenamente nuestra responsabilidad humana, profesional y
académica.
Eugenio Raúl Zaffaroni, Secretario Ejecutivo. Profesor
Emérito UBA y honoris causa mult. Ex juez de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación Argentina, actual juez de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Fernando Tenorio Tagle, Comité Ejecutivo
Carmen Antony, Comité Ejecutivo
German Aller, Comité Ejecutivo
Nilo Batista, Comité Ejecutivo
Adhieren Grupos Nacionales y representaciones ALPEC
Argentina representado por Alejandro Alagia Uruguay representado por Germán Aller
Brasil representado por Nilo Batista y Vera Malagutti
Chile representado por José Luis Guzman D ́Albora
Venezuela representado por Jorge Rossel y Keymer Avila
México representado por José Hector Carreon Herrera,
profesor INACIPE.
República Dominicana representado por Ana Cecilia
Morum
Colombia representado por Fernando Tocora López
Panamá representado por Carmen Antony
Honduras representado por Hermes Ramirez Ávila
