7 de marzo 1906 nace Ramón Carrillo primer ministro de salud de Argentina
????????????????????????????????????

Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud argentino, cuya gestión tuvo lugar desde 1946 hasta 1954 durante los gobiernos de Juan Domingo Perón. Su labor se caracterizó por exigir la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas obligando a las familias a vacunar a los más pequeños del hogar.
Además, en los años que lideró el Ministerio de Salud durante la presidencia del presidente Juan Domingo Perón se construyeron hospitales, centros sanitarios, hogares escuelas, hogares para ancianos e institutos de formación en enfermería.
POR TODO ESTO EL FLAMANTE HOSPITAL CENTRAL DE PRIMERA GENERACIÓN, OBRA EMBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ INAUGURADO EN 2021, LLEVA EL NOMBRE DE SANTIAGO CARRILLO.
Fue el ministro de Salud que estableció la atención sanitaria gratuita para toda la población. Para garantizarla se llevaron adelante políticas públicas que efectivamente buscaban que la atención médica alcanzara a cada argentino y argentina. Un ejemplo de esta voluntad política es el Tren Sanitario que recorría el país.
El Tren Sanitario no solo atendió a todos los y las argentinas que se acercaban a él, sino que también brindó capacitaciones en educación para la salud. Esto garantizaba la prevención de enfermedades y la reducción de la sobrecarga del sistema de salud. Además, en relación a la vacunación no solo implementó la obligatoriedad de la libreta en las escuelas.
Las campañas de vacunación eran masivas y llegaron a todo el país. Un ejemplo exitoso fue la política pública que implementó para combatir el paludismo, enfermedad que logró erradicar. También se terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis. Esto permitió una reduccióndrástica de la mortalidad infantil.
También fue durante la gestión de Carrillo que se creó la Empresa de Medicamentos del Estado Argentino (EMESTA), la primera fábrica nacional de medicamentos. Desarrollaba sus actividades en el Instituto Malbrán y producía medicinas un 70% más baratas que las de los laboratorios privados.
Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: ‘Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud’«.
