inflacion

El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC- SL) registró en mayo de 2022 un aumento de 5,6 % en relación al mes anterior, de 61,7%, respecto del mismo mes del año anterior y de 30,4%.

El capítulo que más incidencia tuvo sobre el Nivel General del Índice para el mes de mayo fue “Alimentos y bebidas” con el 5,0% respecto al mes anterior, debido a la suba observada en productos de panificación, harinas, arroz y otros cereales, fideos, pastas y masas crudas, cortes de carne vacuna, carne de ave, pescado fresco y congelado, fiambres, embutidos y conservas, aceites, margarinas y grasas, leches, quesos, otros productos lácteos y huevos, frutas frescas, verduras frescas, verduras secas y en conservas, azúcar, y dulces, caramelos golosinas y cacao, sal, especias y aderezos, polvos para postres, empanadas, pizas y otros, comidas preparadas para llevar, bebidas gaseosas, jugos, agua envasada, bebidas alcohólicas, infusiones, desayuno y refrigerio, bebidas y comidas consumidas fuera del hogar, entre otros.

Con esta variación el capítulo “Alimentos y bebidas” acumula respecto del mismo mes del año anterior una variación de 66,9% y con respecto a diciembre de 2021, 34,9%.

“Transporte y comunicaciones” registró una variación de 5,7%, siendo este uno de los capítulos que más incidió en el Nivel General del Índice debido al aumento en el precio de los combustibles registrado a partir de los primeros días del mes, además observo subas en el precio del seguro de responsabilidad civil, servicio de auxilio automotor, accesorios, repuestos y mano de obra para el mantenimiento y reparación del automóvil, asimismo registró el remanente de la suba en la tarifa del boleto del transporte urbano de pasajeros, publicado en el boletín oficial N° 639- ORDENANZA N° IV- 1000-2022 (3695/2022) Cpde. Expte. N°46-M- 2022- el 1° de abril, haciéndose efectiva dicha suba el día 13 del mes, también se observó la actualización de las tarifas correspondientes al servicio de transporte semipúblico de taxis mediante Ordenanza Nº IV-1003-2022 (3698-2022) Cpde. Expte. Nº 106-M-2022.

“Indumentaria” fue otro de los capítulos que nuevamente más incidió dentro del Nivel General del índice del mes de mayo, el cual observó una variación de 7,4%, esto se debió principalmente a la suba en la ropa interior y exterior para mujeres y hombres, calzado de vestir y deportivo para para adultos y para niños, telas, confección y reparación de la indumentaria, artículos de marroquinería y accesorios textiles, entre otros.

El capítulo “Esparcimiento” observo un alza de 10,3% debido principalmente a la suba en el precio del diario local, también en los precios del abono del servicio de televisión por cable, en el importe de la entrada para el cine, en la tarifa del pasaje de vuelos de cabotaje, gimnasios y otros servicios de esparcimiento, siendo éste el capítulo que más variación registró para el mes de mayo.

“Equipamiento y mantenimiento del hogar” con una variación de 7,5% advirtió subas en los recios de los artefactos para cocinar y conservar alimentos, artefactos para el confort ambiental, pequeños electrodomésticos, batería de cocina, cubiertos y utensilios, productos y utensilios de limpieza, artículos descartables, otros artículos para el mantenimiento del hogar, y a través de la Resolución 2/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal de casas particulares siendo esta la segunda suba del año, registrando éste capítulo la variación más alta para el mes de mayo. El capítulo “Atención médica y gastos para el hogar” midió un alza de 5,5%, y registró subas en productos medicinales, elementos para primeros auxilios, aparatos y accesorios terapéuticos, consultas médicas y tratamientos odontológicos, servicios auxiliares para la salud, cuotas de medicina prepaga, entre otros.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *