“40/20 – con la Memoria, la Verdad y la Justicia «REPUDIAMOS Y ALERTAMOS CONTRA EL NEGACIONISMO
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -Regional San Luis-
manifiesta su preocupación y repudia los discursos negacionistas del terrorismo de
estado emitidos por la hoy candidata a Vice Presidenta del “Partido La Libertad
Avanza” Victoria Villarruel, defensora de genocidas que acompaña a Milei en su
fórmula presidencial.
En el 2007 asumió la presidencia del recién creado Centro de Estudios Legales
sobre el Terrorismo y sus Víctimas y un año más tarde consiguió que esa fundación
sea el primer grupo dedicado a la reivindicación del terrorismo de Estado en
conseguir personería legal. Meses más tarde Villarruel fue invitada a realizar un
curso de “coordinación interinstitucional y lucha contra el terrorismo” en el Centro
de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry, una dependencia del
Pentágono en Washington D.C. Otros lazos internacionales la unen a los españoles
de Vox: fue una de las firmantes de la Carta de Madrid, en 2020.
En 2021, de la mano de su actual compañero de fórmula, llegó al Congreso de la
Nación prestando juramento «Por las víctimas del terrorismo, sí, juro», colocando
su mano sobre una Biblia.
Milei no es un defensor de la dictadura militar argentina (1973-1983), al menos en
público. Deja esa función a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villaroel,
promotora de una “verdad histórica” que tenga en cuenta no solo la versión de las
víctimas civiles, sino también de los uniformados condenados por delitos de lesa
humanidad. En caso de llegar al Gobierno, Villarroel tendrá un rol clave, ya lo
adelantó Milei, en cuestiones de seguridad y defensa nacional.
La reivindicación de los crímenes aberrantes cometidos desde el Estado, implicaría
un enorme retroceso en la política de Memoria, Verdad y Justicia que ha sido
convalidada por el Poder Judicial y Organismos Internacionales.
Los delitos cometidos por la última Dictadura, declarados por la Justicia como de
“Lesa Humanidad” no prescriben y tienen su continuidad en el pacto de silencio
mantenido por sus perpetradores hasta nuestros días.
A 40 años de la recuperación de la democracia, a 20 años del reinicio de los
juicios por el terrorismo de Estado, luego de la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final, en el marco del actual proceso electoral invitamos a mantener los principios de juicio y castigo a responsables del genocidio producido por la ultima dictadura cívica, militar, eclesiástica.
Memoria, Verdad y Justicia
San Luis,28 de Agosto de 2023
